Máster en Energías Renovables, Pilas de Combustible e Hidrógeno
Presentación
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han programado, en alianza académica, un Programa Oficial de Máster Universitario y Doctorado en Energías Renovables, Pilas de Combustible
e Hidrógeno.
El desarrollo de fuentes de energías limpias y renovables, que no generen dependencias de terceros y que sean o puedan llegar a ser económicamente viables, alcanza relevancia estratégica en el futuro más inmediato, no sólo para asegurar el suministro de energía de la Unión Europea y para combatir el cambio climático, sino también para asegurar el liderazgo de la industria europea de energías renovables.
El Máster trata de dar respuesta a la creciente demanda social y profesional de expertos formados en las tecnologías de generación, producción y distribución de las energías renovables.
Todos los Programas Oficiales de Posgrado que la UIMP y el CSIC imparten están adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y su carga lectiva se establece en créditos ECTS, que es el estándar adoptado por todas las universidades del EEES para garantizar la homogeneidad y la calidad de los estudios universitarios.
Objetivos
Al finalizar el programa, el estudiante debe ser capaz de:
> Conocer el marco económico/social y los condicionantes medioambientales en que se fundamentan la normativa legal y las políticas específicas que afectan al desarrollo, implantación y gestión de las energías renovables.
> Conocer los fundamentos y las herramientas necesarias para la investigación aplicada a la generación de energías renovables: fotovoltaica, solar, de la biomasa, eólica y geotérmica.
> Conocer los fundamentos en que se basan los principios de operación de los distintos tipos de pilas de combustible, y tener una perspectiva de los problemas con que se enfrenta su investigación, desarrollo tecnológico e implantación.
> Conocer las tecnologías de producción y almacenamiento de hidrógeno.
> Estar en condiciones de acceder al tercer ciclo de los estudios universitarios, integrándose en una línea de investigación para desarrollar su tesis doctoral.
Estructura del Master
El Máster tiene una duración de un curso académico (60 créditos ECTS): 600 horas presenciales y más de 900 horas de trabajo personal: lectivas (354), conferencias invitadas (38), prácticas (42), seminarios (40), visitas a empresas (88), y evaluaciones (38).
MÓDULO I (28 ECTS) ENERGÍAS RENOVABLES 1. Contexto energético actual. Presente y futuro de la energía (2 ECTS) | |
MÓDULO II (21 ECTS) PILAS DE COMBUSTIBLE 1. Química y Termodinámica (1 ECTS)2. Electroquímica (3 ECTS) 3. Modelado (1 ECTS) 4. Componentes, propiedades de materiales y procesos (4 ECTS) 5. Caracterización y diagnosis (2 ECTS) 6. Diseño del stack (1 ECTS) 7. Condiciones de operación (2 ECTS) 8. Sistemas de Integración. Diseño de subsistemas (4 ECTS) 9. Dispositivos auxiliares (2 ECTS) 10. Aplicaciones (1 ECTS) | MÓDULO III (5 ECTS) HIDRÓGENO 1. Producción del hidrógeno (2 ECTS)
|
TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (6 ECTS) |
Dirección
Domingo Guinea Díaz
Científico Titular
Instituto de Automática Industrial (IAI)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Profesorado
Participan más de veinte profesores de centros de investigación y de universidades de España.
MÓDULO I | MÓDULO II |
Jesús Fernández González, UPM Trinidad Gómez Rodríguez, INTA Graciano Martínez Fuete, INTA Julio Montes Ponce de León, Universidad Pontificia de Comillas Manuel Montes Ponce de León, CNETHPC Enrique Soria Lascorz, CIEMAT Sebastián Utrera Caro, Univerisdad San Pablo-CEU José Luis Villate, Robotiker-Energía |
Carmen del Río Bueno, CSIC Juan Miguel Feliu Martínez, Universidad de Alicante. Jesús Maellas Benito, INTA Carlos Moure Jiménez, CSIC Eva Chinarro Martín, CSIC Rafael Luque Berruezo, INTA Tomas Álvarez Tejedor, ENDESA Domingo Guinea Díaz, CSIC Jose María Rojo Martín, CSIC Antonio González García-Conde, INTA |
MÓDULO III | |
José Luis García Fierro, CSIC Manuel Montes Ponce de León, CNETHPC | |
Condiciones de acceso
La admisión en el Máster requiere estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que facultan, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de Máster Universitario.
Podrán ser admitidos titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologación de sus títulos, previa acreditación de un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
En el proceso de admisión se valorará: titulación, expediente académico, participación en otros programas formativos, movilidad durante los estudios de grado y experiencia profesional en temas relacionados con la ciencia y la tecnología.
Evaluación y normas de permanencia
La evaluación se realizará de forma continuada y a través de preguntas tipo test en las distintas asignaturas. A esta calificación se añadirá la que se obtenga tras la exposición y debate del trabajo personal al final de los estudios.
Los alumnos disponen de dos convocatorias por asignatura en cada año académico y deben completar todos los créditos del programa en un máximo de dos años. La matrícula se realizará obligatoriamente siguiendo la secuencia curricular del plan de estudios.
Obtención del título
Los alumnos matriculados en el Máster obtendrán al finalizar y superar el programa Título Oficial de Máster Universitario en Energías Renovables, Pilas de Combustible e Hidrógeno, expedido por el Rector de la UIMP.
Calendario y lugar de celebración
Las clases se desarrollarán de octubre de 2012 a julio de 2013.
De lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 horas.
Preinscripción, matrícula y documentación
Número máximo de alumnos: 30
Plazo de preinscripción: 15
Plazo de matrícula: De mayo a julio de 2012
Matrícula: Septiembre de 2012
Información sobre otras tasas:
- Certificación académica personal: 24,67 €
- Expedición de Título de Máster Universitario: 199,50 €
NOTA: Precios públicos pendientes de aprobación por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para el curso académico 2012-2013.
Las solicitudes de admisión se realizan a través del sitio de preinscripción on-line al que se accede desde la web de la UIMP:
http://www.uimp.es/posgrado/preinscripcion-y-admision-masteres-universitarios-.html
Junto a la solicitud se requerirá adjuntar la siguiente documentación en formato PDF y/o JPG:
- Fotocopia del DNI o pasaporte. Los solicitantes extranjeros de países no pertenecientes a la Unión Europea deberán tener permiso de residencia, NIE, o visado de estudios/investigación en España.
- Fotocopia compulsada del Título de Grado, u otro que permita el acceso al Máster
- Certificación académica personal, (original o copia compulsada)
- fotografía tamaño carnet, identificando el archivo con los apellidos y nombe -sin espacios- del alumno.
- Currículum vitae, que permita valorar otros méritos adecuados al perfil de ingreso
Los estudiantes con título de educación superior extranjero no homologado en trámites de homologación, deberán además aportar:
1. Certificación de la universidad, donde sse hayan cursado los estudios, en la que conste que los mismos facultan para el acceso a estudios de posgrado en el país expedidor.
2. Certificación académica personal en la que deberá constar la duración oficial en años académicos, el plan de estudios seguido, las asignaturas cursdas, su calificación y la carga lectiva de cada una de ellas.
Importante: Los documentos académicos deberán presentarse legalizados y traducidos al castellano, en su caso. El requisito de legalización no se exigirá a los documentos expedidos en los Estados miembros de la Unión Europea o asignatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
La admisión de candidatos será decidida por la Comisión Académica al finalizar el plazo de preinscripción. La Universidad comunicará la aceptación de la solicitud para que se pueda proceder a formalizar la matrícula.
La documentación original requerida sólo debe aportarse a la Secretaría de Estudiantes en el caso de que la solicitud sea admitida por la Comisión Académica del Estudio.
Los alumnos que deseen solicitar una beca al CSIC deberán completar la solicitud de admisión con la siguiente documentación, que harán llegar a la UIMP:
- Certificado de empadronamiento o residencia (para los solicitantes de becas que incluyen gastos de manutención)
- Nombre y dirección postal y electrónica de contacto con un profesor universitario o investigador del CSIC o de Organismos Públicos de Investigación o responsable de empresas que pueda aportar referencias del solicitante.
La admisión de candidatos será decidida por la Comisión Académica al finalizar el plazo de preinscripción. La Universidad comunicará a cada alumno la aceptación de su solicitud para que proceda a formalizar la matrícula.
Información
La Secretaría de Alumnos de Postgrado es la responsable de la recepción de las solicitudes de preinscripción y de recabar la documentación que requieren.
Asimismo, es la Secretaría de la UIMP la que recibe la documentación complementaria requerida en las solicitudes de beca.
Más información sobre el programa, competencias del título, normas para la redacción del TFM en la web de la UIMP:
PDF del programa del máster:
www.uimp.es/uxxiconsultas/ficheros/3/17382P01A_MUERPCH_2012_13_DEF.pdf
UIMP | CSIC Departamento de Postgrado y EspecializaciónConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Email: dpe@csic.es www.postgrado.csic.es c/ Serrano, 113 28006 Madrid Tel.: 91 585 48 59 - Fax: 91 563 09 47 |