   |
Curso "Espectroscopía Dieléctrica: Fundamentos y aplicaciones"
El próximo 26 de marzo de 2013 tendrá lugar el curso Espectroscopía Dieléctrica: Fundamentos y aplicaciones, dentro del ciclo “Conoce el ICTP”. Las personas que deseen participar deben inscribirse por correo electrónico antes del 20 de marzo, a través del Servicio de Promoción y Divulgación de la Investigación del ICTP.
.......................Más información>>
El ICTP dispone de un Espectrofotómetro UV-Vis (Lambda 35, Perkin Elmer)
El equipo permite registrar el espectro de UV-Visible de muestras sólidas ó líquidas en el intervalo espectral de 200-700 nm.
........................Más información>>
Homenaje a Dr. Evaristo Riande, Profesor de Investigación del ICTP
El GEP ha organizado una sesión científica en memoria del Profesor Evaristo Riande, fallecido el pasado 15 de noviembre de 2012.
11 Marzo 2013, a las 11:00 h, sala 317.
Defensa de Tesis Doctoral “Poliimidas de alta rigidez intrínseca para procesos de separación de gases”
Dª Marta Juan y Seva, Departamento de Química Macromolecular Aplicada del ICTP
Dirigida por la Dra. Cristina Alvarez y el Dr. Angel Lozano.
15 Marzo 2013 a las 12.00 h en la Sala de Grados, Facultad de Ciencias, UAM.
|
Grupo Nanohíbridos y Polímeros Interactivos (NyPI)
La actividad del Grupo Nanohíbridos y Polímeros Interactivos (NyPI) se centra en el diseño molecular y multifuncional de materiales a escala nanométrica para aplicaciones en sistemas de detección, cesión de fármacos, sensores y medicina regenerativa.
Actualmente, las tres principales líneas de trabajo del grupo son:
Desarrollo de sensores y dispositivos de detección altamente sensibles basados en Surface Enhanced Raman Spectroscopy (SERS) mediante la optimización de agregados de nanopartículas de plata (Ag NPs) recubiertos con polímeros hidrofílicos.
Desarrollo de estrategias para el recubrimiento de diferentes tipos de NPs (metales nobles, magnéticas y fotoluminiscentes) mediante la síntesis de nuevos monómeros y polímeros con funcionalidades específicas y estructura bien definida, con la finalidad de mejorar sus propiedades (estabilidad, solubilidad, biocompatibilidad) y obtención de materiales multifuncionales con aplicaciones en nanobiomedicina.
Desarrollo de sustratos poliméricos biodegradables y biocompatibles para la regeneración del sistema nervioso central. La estrategia incluye la obtención mediante “electrospinning” de micro- y nanofibras modificadas que mimeticen la matriz extracelular del SNC, y la incorporación de NPs sensibles a campos electromagnéticos para promover el crecimiento axonal. Además, se considera el diseño y aplicación de metodologías de RMN en el estudio de los materiales y su comportamiento biológico.
El grupo cuenta con valiosas colaboraciones con la Universidad de Ottawa, la Universidad de California, la Universidad de Santiago de Chile, el Regional Centre of Advanced Technologies and Materials (República Checa), el Massachusetts General Hospital/Harvard Medical School, el Hospital de Parapléjicos de Toledo y el Instituto de Química Orgánica del CSIC.
............................Más información>>
|