Los días 18 y 19 de septiembre tuvo lugar en el Parque Tecnológico de Bizkaia (Zamudio, Bilbao) la reunión de inicio del proyecto ECORES WIND, una ambiciosa iniciativa europea que busca contribuir al desarrollo de prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en la industria de la energía eólica, al ofrecer una alternativa viable a los sistemas de resina convencionales. La iniciativa está liderada por la FUNDACIÓN GAIKER, una organización privada sin ánimo de lucro con 39 años de experiencia dedicada a la investigación y a ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras a empresas de varios sectores. El ICTP participa en este proyecto a través del grupo de Nanocomposites poliméricos.
Visión General de ECORES WIND, Consorcio y Colaboración
ECORES WIND, una Acción de Investigación e Innovación financiada por Horizonte Europa, tiene como objetivo revolucionar el sector de la energía eólica mediante el desarrollo de nuevos sistemas de resina circular adaptados para estructuras compuestas en aplicaciones de energía eólica. La iniciativa se llevará a cabo durante 42 meses, centrándose en mejorar la circularidad de los componentes de los aerogeneradores, particularmente las palas, para minimizar su huella ambiental a lo largo de su ciclo de vida.
ECORES WIND aborda los desafíos ambientales asociados con los sistemas de resina convencionales en un sector de energía eólica en rápida evolución en Europa, desarrollando alternativas que promuevan la reciclabilidad, una vida útil prolongada y procesos de desmantelamiento eficientes. ECORES WIND busca introducir resinas circulares innovadoras combinadas con estrategias avanzadas de desensamble, permitiendo un desmantelamiento rentable y la reutilización de materiales.
El proyecto es liderado por la FUNDACIÓN GAIKER, con un consorcio de 13 socios de toda Europa, que incluye instituciones de investigación líderes, universidades y actores de la industria. La diversa experiencia de los socios garantizará un enfoque integral para abordar los objetivos del proyecto.
El Desafío por Delante: La necesidad de que la generación de energía eólica se vuelva circular
ECORES WIND está preparado para hacer avances significativos en el sector de la energía eólica mediante el desarrollo de materiales y procesos sostenibles. La energía eólica juega un papel crítico en permitir que la Unión Europea descarbonice y desarrolle un futuro limpio, eficiente en recursos y neutral en carbono. Sin embargo, la infraestructura actual utilizada para la generación de energía eléctrica limpia es, paradójicamente, una fuente de contaminación. Mientras que Europa es el principal mercado de generación de energía eólica y líder mundial en energía eólica marina, se espera que la industria crezca un 6.5% de media para 2030. La capacidad de energía eólica ha crecido más del 70% entre 2019 y 2023. Se prevé que de 2024 a 2028, la capacidad global de energía eólica continúe creciendo rápidamente. El Consejo Global de Energía Eólica (GWEC) ha incrementado su pronóstico de crecimiento para 2024-2030 en un 10%.
Los parques eólicos también tienen una vida operativa finita. Para los parques eólicos más antiguos, esta se sitúa típicamente entre 15 y 25 años. A medida que la flota de aerogeneradores de Europa envejece, encontrar una solución para el fin de su vida útil (EoL) es primordial. Muchos de los parques eólicos en tierra de Europa se están acercando al final de su vida operativa planificada.
Las estrategias para abordar el reemplazo o la renovación de los parques eólicos son complejas, y los marcos legislativos para la renovación aún no están establecidos. La mayoría de las palas de los aerogeneradores están construidas con materiales compuestos, que incluyen fibras de vidrio y carbono, plásticos y resinas, con una vida útil típica de 25 años, lo que presenta desafíos críticos para su reciclaje.
Objetivos Específicos de ECORES WIND
Los Objetivos Clave e Innovaciones de ECORES WIND incluyen el desarrollo de sistemas de resina circular que mejoren la reciclabilidad y sostenibilidad de las palas de aerogeneradores, y la incorporación de estrategias avanzadas de desensamble para garantizar que las palas de aerogeneradores puedan ser desmanteladas y sus materiales reutilizados de manera eficiente. La configuración del proyecto se desarrolla en estrecha cooperación con organizaciones de investigación y tecnología (RTOs), universidades, pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y otros actores relevantes para integrar la cadena de suministro. Esta colaboración es esencial para asegurar que la solución propuesta esté lista para la industria. Además, la iniciativa incluye una evaluación del impacto ecológico de las soluciones propuestas: se evaluarán las ventajas ecológicas de los sistemas de resina desarrollados y se compararán con materiales de última generación, con el objetivo de establecer referencias para mejorar la sostenibilidad en el sector de la energía eólica.
Contacto: intern-pol@ictp.csic.es
