Actividad
Nuestro objetivo consiste en desarrollar estrategias eficientes y sostenibles para obtener materiales nanoestructurados y multicomponentes capaces de afrontar los desafíos del siglo XXI en relación a sus prestaciones últimas, siendo las sílices mesoporosas un componente importante en nuestras investigaciones recientes para el diseño de materiales de base polimérica con aplicaciones de alto valor añadido.
Los objetivos específicos son:
- Funcionalización a medida de sílices mesoporosas, tipo MCM-41 y SBA-15 fundamentalmente, y obtención de (nano)partículas híbridas con características específicas (catalíticas, bactericidas, de liberación de compuestos activos, entre otras).
- Preparación, por polimerización in situ y procesado en fundido principalmente, de materiales nanoestructurados y multicomponentes basados en: (a) poliésteres biobasados y/o biodegradables; (b) polímeros electroactivos y materiales dieléctricos (c) poliolefinas circulares.
- Obtención de poliolefinas recicladas, optimizándose el residuo plástico a incorporar y el cóctel de aditivos para garantizar sus propiedades durante su vida útil.
- Evaluación de la influencia de las (nano)partículas de sílice en la estructura en estado sólido (transiciones térmicas, polimorfismo, etc.) del material resultante. Efectos de confinamiento. Estudio de su procesabilidad y su espectro de propiedades.
- Características catalíticas promovidas por sílices mesoporosas decoradas y/o zeolitas en la degradación de diferentes materiales poliméricos para promover su reciclado químico.
Unidad de Caracterización Físico-Química de Materiales Polímeros
La actividad de esta unidad se centra principalmente en la caracterización de materiales polímeros mediante el estudio de parámetros como las propiedades mecánicas, identificación de materiales y sus componentes mediante técnicas espectroscópicas y cromatográficas, la determinación de las propiedades térmicas mediante termogravimetría, tiempo de inducción a la oxidación y calorimetría diferencial de barrido y otras propiedades ópticas.
La unidad está integrada por personal científico y técnico del grupo NANOMULPOL, el grupo HEMPOL y la Unidad de Caracterización y Asistencia Cientifico-Técnica del ICTP.
Publicaciones Destacadas
Recycling of Metallocene Isotactic Polypropylene: Importance of Antioxidants
Enrique Blázquez-Blázquez, Tamara M. Díez-Rodríguez, Ernesto Pérez, María L. Cerrada
J. Therm. Anal.Calorim. 147, 13363–13374 (2022)
https://doi.org/10.1007/s10973-022-11505-2
Norbornene as key for a possible efficient chemical recycling in structures based on ethylene
Antonio F. Calles-Valero; María L. Cerrada; José M. Gómez-Elvira, Alberto García-Peñas
Polymers 14, 5052 (2022)
https://doi.org/10.3390/polym14225052
A novel approach for preparation of nanocomposites with an excellent rigidity/deformability balance, based on reinforced HDPE with halloysite
Duarte M. Cecílio, Maria. L. Cerrada, Ernesto Pérez, Auguste Fernandes, João P. Lourenço, Timothy F.L. McKenna, M. Rosário Ribeiro
Eur. Polym. J. 184, 111765 (2023)
https://doi.org/10.1016/j.eurpolymj.2022.111765
Detailed microstructure analysis through monomeric insertion modes of poly(propylene-co-norbornene) copolymers and poly(propylene-co-ethylene-co-norbornene) terpolymers with low norbornene contents
Sergio Fernández-Delgado, Alberto García-Peñas, Daniel Serrano, María L. Cerrada, José M. Gómez-Elvira
Polym. Testing 124, 108081 (2023)
https://doi.org/10.1016/j.polymertesting.2023.108081
Biocidal mesoporous SBA-15 particles decorated with Ag nanowires: nucleant role in PLLA crystallization and antimicrobial transfer of their activity to the resultant biobased PLLA-SBA15@Ag composites
Tamara M. Díez-Rodríguez, Enrique Blázquez-Blázquez, Marta Fernández-García, Alexandra Muñoz-Bonilla, Ernesto Pérez, María L. Cerrada
Micropor. Mesopor. Mat. 352, 112493 (2023)
https://doi.org/10.1016/j.micromeso.2023.112493
Proyectos relevantes
- CICYT, MAT2016-79869-C2-1-P. Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC), Dra. María Luisa Cerrada y Dr. Ernesto Pérez. “Funcionalización de Sílices Mesoporosas para la Optimización de las Prestaciones Finales en (Nano)Compuestos Poliméricos”. 30/12/2016-31/12/2020. Financiación concedida: 108.900 €
- CVCSIC-AEPP-Ayudas Extraordinarias Preparación Proyectos 2020 (2020AEP129) Ayudas extraordinarias para la preparación de proyectos 2020. IP: Dra. María Luisa Cerrada. 01/01/21-31/08/21. Financiación concedida: 6.654,84 €.
- AEI (Agencia Estatal de Investigación), PID2020-114930GB-I00. Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC), Dra. María Luisa Cerrada y Dr. Ernesto Pérez. “Desarrollo de (nano)compuestos poliméricos con prestaciones avanzadas a partir de partículas hibridas basadas en sílices mesoporosas”. 01/09/2021-31/08/2024. Financiación concedida: 121.000 €.
- Ayudas para la realización de Proyectos Interdisciplinares de I+D para Jóvenes Doctores/as de la Universidad Carlos III de Madrid (CICLAPNER-CM-UC3M): “Poliolefinas ciclicas para aplicaciones energéticas y bases fundamentos de su reciclado químico para una economía circular”. IPs: Dr. A. García-Peñas y Dr. D. Serrano García. 01/01/2022-31/12/2023. Financiación concedida: 59.999,20 €.
- (TED2021-130166B-I00). Dres. Juan Antonio Oliet, Joaquín Martínez (IPs): “Reciclado de plásticos agrícolas para la restauración de ecosistemas: una aproximación de economía circular aplicada a los tubos protectores de plantas”. 01/01/22-31/12/24. Financiación concedida: 270.250 €.