iFABCell presente en el encuentro ‘Emprendimiento Científico CSIC’ para destacar su innovación en biotecnología
El pasado 10 de marzo de 2025 tuvo lugar la Jornada ‘Emprendimiento Científico CSIC’, donde se presentó el primer informe sobre el impacto científico, social y económico de las más de 100 empresas de base tecnológica (spin-offs) nacidas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El acto, clausurado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y con la participación de destacadas figuras del ámbito científico y tecnológico, mostró las múltiples iniciativas de innovación derivadas de la actividad investigadora de la institución.
Una de las empresas que participó fue iFABCell, una spin-off surgida del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP), que destacó en el catálogo presentado por el CSIC por sus avances en el desarrollo de biomateriales inteligentes. Estos innovadores materiales tienen aplicaciones en terapias de medicina regenerativa, ayudando a la recuperación de los pacientes a través de soluciones avanzadas y adaptativas.

Durante el encuentro, se discutió el creciente impacto de las spin-offs en la sociedad, con un enfoque en cómo la ciencia puede trasladarse a la práctica y generar soluciones reales para los problemas del mundo actual. Las estadísticas presentadas en el informe revelaron que más de la mitad de las spin-offs se encuentran en sectores clave como la biotecnología y la salud, donde iFABCell ha logrado destacarse. Además, el informe señaló que casi el 30% de las empresas de base tecnológica están dirigidas por mujeres, un dato por encima de la media española y europea.
El evento también contó con la presencia de otros emprendedores del CSIC, que exhibieron prototipos de tecnologías innovadoras, como el exoesqueleto doméstico de Marsi Bionic o las soluciones en algoritmos cuánticos de Inspiration Q.
Con iniciativas como estas, el CSIC demuestra ser un actor fundamental en el impulso de la innovación en España, consolidando un ecosistema de transferencia de conocimiento que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida, fomentar el desarrollo económico y generar empleo altamente cualificado. En este sentido, iFABCell sigue siendo un ejemplo de cómo la investigación científica puede ser un motor de cambio y progreso en áreas como la salud y la biotecnología.
Video de la jornada: https://www.youtube.com/watch?v=vOJnalrTRiM
Noticias relacionadas
