
Esta estrategia integra todas las líneas y grupos de investigación del ICTP, asegurando que todos los esfuerzos científicos adopten enfoques sostenibles y promoviendo una visión de ecodiseño en la metodología y los objetivos de investigación. La investigación ya no se ocupa solo de "¿Qué podemos crear?", sino también de "¿Cómo lo hacemos?". Esta estrategia busca concebir productos que minimicen los impactos ambientales, como el almacenamiento de energía o los descontaminantes, mientras considera todo el ciclo de vida – desde la síntesis hasta la disposición final – de todos los polímeros y materiales desarrollados en el ICTP. En el campo de la Ciencia y la Investigación de Polímeros, la aplicación de los Principios Verdes y los Enfoques Circulares es muy amplia. Esto incluye priorizar materias primas renovables o abundantes, diseñar la síntesis química para evitar residuos, usar o generar sustancias de baja toxicidad, y emplear reactivos catalíticos en lugar de estequiométricos, preferentemente catalizadores verdes (organocatalizadores), para reducir energía, residuos y tiempo. La eliminación de componentes auxiliares como disolventes, o su sustitución por alternativas más ecológicas (agua, líquidos iónicos, CO2 supercrítico, disolventes eutécticos profundos) es otra prioridad. El uso de la química por microondas, que permite ahorrar tiempo y energía, posibilita procesos más seguros sin disolventes o sin ellos y catalizadores. También es muy deseable el uso de materiales reciclados. Particularmente en el campo de los polímeros, los procesos convencionales escalables de procesamiento de polímeros que implican ablandar materiales mediante calentamiento no utilizan disolventes, permiten el uso de materiales reciclados (si son termorreversibles) y consumen baja energía, lo que los convierte en una opción sostenible para obtener nuevos materiales. Las nuevas técnicas de procesamiento, como la impresión 3D, reducirán el consumo de materias primas, optimizarán los procesos de diseño y producción y promoverán la fabricación local.
Para avanzar en esta estrategia, se están llevando a cabo nuevas iniciativas, como el establecimiento de un Comité de Sostenibilidad, nuevas convocatorias internas de investigación (detalladas en el Plan de Excelencia adjunto), y el desarrollo de protocolos para promover la coherencia y fomentar sinergias entre los grupos de investigación. Las evaluaciones de sostenibilidad serán realizadas por los Consejos Asesores del ICTP en colaboración con las partes interesadas, incluidos los fabricantes.