Superficies y Materiales Porosos, SMAP

La unidad asociada SMAP (Superficies y Materiales Porosos) está compuesta por miembros del Departamento de Química Macromolecular (José G de la Campa, Cristina Álvarez, Javier de Abajo, Eva Maya, Bibi Comesaña y Ángel E. Lozano) y un miembro del Departamento de Elastómeros (Ángel Marcos-Fernández) ICTP (Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros) del CSIC y el personal del Grupo del mismo nombre de la Universidad de Valladolid que forman parte del Departamento de Física Aplicada de esa misma Unidad (Antonio Hernández, Pedro Prádanos, Laura Palacio, Fernando Tejerina, José Luis Calvo, Sara Rodríguez, Alberto Tena y Mónica de la Viuda). Ésta Unidad Asociada, constituida desde el año 1992 ha puesto de manifiesto el interés mutuo y la elevada sinergia de trabajo al participar en trabajos de obtención, identificación y evaluación de membranas poliméricas semipermeables. Este interés ha dado lugar a cooperaciones permanentes, junto con la inclusión de miembros de cada uno de los grupos en proyectos de investigación y proyectos diversos comunes. Esta colaboración, que ha sido ventajosa para ambos grupos, ha permitido contar con un marco en el que fundamentar una relación más estrecha, que permite la movilidad de personal y la utilización de las técnicas por parte de investigadores de ambos grupos.

Líneas de Investigación

Los dos grupos que forman la unidad asociada empezaron a trabajar en este campo desde hace más de 20 años y poseen experiencia en técnicas de síntesis de polímeros, preparación y caracterización de membranas.

Nuestra trayectoria común ha seguido las siguientes líneas de Investigación:

Síntesis de monómeros y polímeros para preparación de membranas poliméricas de microfiltración, Ultrafiltración, Nanofiltración y Separación de gases. Caracterización térmica, mecánica y morfológica de materiales polímeros Preparación de membranas a escala laboratorio.

Técnicas de determinación de propiedades fisicoquímicas en polímeros. Procesos de Permeación y separación de fluidos a través de membranas:

A. 1.-        Microfiltración,

A.2. -        Ultrafiltración,

A.3.-         Nanofiltración y

A.4. -        Permeación de Gases

Porosidades de materiales.

Caracterización eléctrica superficial de sólidos porosos y no porosos mediante procesos electrocinéticos

Distribución de Tamaños de poro mediante:

D. 1.-     Porosimetría de Mercurio,

D.2.-             Adsorción-desorción de gases y

D.3.-            Porometría de desplazamiento gas-líquido y líquido-líquido.

D.4. -     Técnicas Microscópicas (SEM, TEM, FESEM)

Caracterización de superficies mediante métodos tensiométricos y ángulos de contacto. Caracterización de superficies mediante Microscopia de Sonda de Barrido: STM y AFM Preparación y caracterización de membranas poliméricas y de matriz mixta (polimeros con inclusiones ya sean orgánicas o inorgánicas) para la separación de gases. Modelado molecular de macromoléculas orgánicas.

Determinación teórica por medio de métodos mecano-cuánticos de reactividad de monómeros


 

En esta trayectoria se ha colaborado con otros grupos de investigación extranjeros (Universidad de Bolonia, Universidad de Texas, GKSS, Hanyang University)

Contactos

D. Antonio Hernández Giménez, Porous Materials and Surfaces Group, Applied Physics Departament, University of Valladolid

D. Ángel Emilio Lozano López,  Polycondensation and Polymer Membranes Group, ICTP.